11 Mitos de los emprendimientos o Startup

6 años haciendo empresa y últimamente empresas tecnológicas de alto riesgo (mi último Startup: www.mikhuna.com/link/android) y aquí les dejo unos puntos que desmitifican lo que piensan los nuevos emprendedores.

 

Mito 1: Hacer empresa con tu esposa (pareja), no es recomendable.

No es recomendable para tu relación amorosa, pero si recomendable para tu emprendimiento, yo me despierto y lo primero que le digo (face to face) a mi esposa, es: “amor hoy se vence el pago de los servidores, puedes recargar la tarjeta virtual” o “bruja no te olvides que hoy tiene varias reuniones con nuestros clientes, es importante que llenes la guia de observación y no trates de venderles el producto hasta el final”.

suena un poco gay, pero es como tener un compañero de guerra, con el cual estás todo el día planeando estrategias y luchando juntos para salir adelante, y al final del día, se van dormir juntos abrazados y cansados de la batalla.

Nuestra relación nos va mucho mejor que el promedio de parejas que nos rodean, y tal vez sea porque no sólo hay un objetivo común, sino también un camino en común.

Cabe aclarar, que hacer empresa con tu enamorada, es totalmente lo contrario.

 

Mito 2: Mamá tengo una idea, dime donde quieres vivir, porque me haré millonario.

Esto ya se ha tocado mucho, y los emprendedores viejos lo conocen bien, la idea es sólo una pequeña parte de un startup, porque puede tomarte unas 8 horas depurar tu idea y darle forma, pero hacer que tu idea comience a facturar, te puede tomar 8000 horas.

hay muchísimas cosas por hacer, y sólo con tu idea, estás lejos de ser millonario, es más probable que te saques la lotería.

 

Mito 3: Juntemos un grupo de programadores geek y creamos un startup.

La pregunta es, ¿y quién validará y descubrirá los clientes?, ¿quién saldrá a caminar y entrevistarse con mínimo 100 clientes?, ustedes creen que lo hará un programador y sobre todo super geek, no es así, te aconsejo que metas a una administradora a tu equipo, las mujeres tiene desarrollada mejor su parte social, y tienen mayor aceptación para entrevistar prospectos de clientes.

 

Mito 4: sin dinero la hacemos.

Y como piensas pagar servidores o hosting, facebook ads, google adwords, banners, polos, fotocheck, tarjetas de presentación, y sólo para los primeros meses (antes de escalar), porque cuando ya piensas escalar sí o sí necesitas muchísimo más capital.

Yo no he podido hacer ningún emprendimiento sin dinero (si es que existe la forma por favor escríbeme), pero no me digas que no has gastado nada porque en internet muchas cosas son gratis, y tu papá te ayuda dándole de comer a ti y a tus hijos.

Si no tienes un colchón de dinero, tuyo o prestado, para emprender, mejor busca trabajo y luego regresas.

 

Mito 5: Primero hay que constituir la empresa y repartirnos las acciones.

Si quieres regalarle dinero a nuestro “excelentísimo” gobierno, hazlo, porque uno debe de formar una empresa, sólo si es de suma urgencia y necesario, mientras preocupate en validar y descubrir tus clientes y aún así, si tienes que facturar, puedes pedir prestado unas facturas.

Cuando tienes empresa constituida, los únicos que ganan son los abogados, contadores y la SUNAT.

créeme no es necesario formar empresa al inicio de tu startup.

 

Mito 6: Soy conocido y muchos usaran mi Startup.

A menos que seas una estrella de rock o de algún deporte, sólo así basta con tu red social para que tu startup tenga masa critica, de no ser el caso, vas a tener que gastar mucho dinero en facebook ads.

según mi estadística, sólo el 7% de mis conocidos y amigos le dan like a mis emprendimientos (fan page) y sólo el 1% comienza a usar mis productos. así que es inevitable tienes que pagarle a facebook.

 

Mito 7: Los startup tienen que ser innovadores y no los típicos aburridos.

Existen 4 tipos de startup, de mercados existentes, startup de segmento de un mercado existente, startup clones y startup de nuevos mercados.

y los startup que generan un retorno de inversión más rápido son los 3 primeros.

y otro dato, existen algunas incubadoras y aceleradoras que dan prioridad o se fijan más en estas 3 primeras startup, ya que las de nuevos mercados son de alto riesgo y no han sido validados antes.

 

Mito 8: Estoy esperando la respuesta de Wayra.

He conocido a muchos jóvenes que me comentan que ha presentado su idea a Wayra y se pasan meses esperando la respuesta, sin hacer nada.

Creen que crear un startup es tener un idea y ganar un concurso de financiamiento, a eso yo lo llamo “ociosidad”.

 

Mito 9: En un Startup Weekend me han dicho que mi idea no pegará por eso la descarté.

Ningún mentor o experto te puede decir que tu idea no va a funcionar, ni la gente de google sabe si un proyecto va a funcionar, la única forma es con un MVP investigando el mercado.

Si vas a un Startup Weekend, anda con la intención de aprender no con la intención de que te digan si tu idea es buena o mal.

Porque si tu idea es mala, te darás cuenta rápidamente (la gente de tu entorno te lo dirá).

 

Mito 10: Tengo 10000 likes, ya la hicimos.

Con 600$ consigues 10000 likes, y eso no quiere decir que tu proyecto tenga masa crítica o usuarios. Si llegas a tener sólo 500 likes sin gastar ningun dolar, eso vale más que los primeros 10000 likes.

piensa en el objetivo, que es lucrar, no tener likes.

 

Mito 11: Las idea no se pueden robar.

Claro que se pueden robar, y aún más se pueden robar y mejorar. mucha gente dice que las ideas no se pueden robar, pues mírale cuantas de sus ideas se han publicado en facebook, para que se las validen, nadie hace eso, porque alguien como yo (con presupuesto, con una empresa de desarrollo, contactos, madurez, conocimientos en metodologías ágiles, MBA, Lean, Ux, prototipado, gamification,  herramientas, etc) la escucha, la lleva a la oficina y crea un MVP en una semana.

yo si comparto mis ideas, para validarlas, pero primero lo hago con los futuros clientes (que sé, que no tienen las capacidades para crear un Startup) y luego con algo mucho más maduro, la comparto con la gente de la comunidad, ya para perfeccionar el producto.

 

Mito 12: Las personas viejas ya no crean Startup.

Pues existe una estadística que es muchísimo más probable tener éxito en un Startup cuando superas los 35 años.

 

bueno si te sirvió este post regalame un like en cualquiera de estos fan page:

https://www.facebook.com/mikhunacom

https://www.facebook.com/JASoftSolutions

https://www.facebook.com/cwnorte

https://www.facebook.com/devacademyla

https://www.facebook.com/idw.pe

https://www.facebook.com/DevCode.la

Una respuesta a «11 Mitos de los emprendimientos o Startup»

  1. Esta vez, estoy en desacuerdo en varias cosas de las que dices… (puntos 6 a 11)
    Creo podrías mejorar la redacción y/o sentido de esas apreciaciones.
    Saludos.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: