Hace 4 meses que no duermo bien

Si crees que emprender es fácil y rentable, pues no es tan cierto, en realidad es muy complicado (como dice el letrero en el gimnasio de los Chicago Bull, sólo los fuertes sobreviven).

Como ya saben algunos este es mi cuarto emprendimiento Mikhuna.com, una app móvil y web que conecta comensales con restaurantes, para que se pueda pedir delivery, hacer reservas, ver la ubicación en maps, promociones, horario de atención y más.

YouTube_banner

 

Hasta ahora lo que más he ganado son 3 Kg. más de peso 🙂 de tanto pedir delivery, es muy tentador trabajar en el mundo gastronómico sin que te provoque pedir algo.

mira esta foto y dime si no te provoco:

Chifa

 

Bueno, dejando de hablar de comida (que nuevamente ya me está dando hambre), quería contarles porque se me quita el sueño con este emprendimiento (Startup), voy a enumerar aquellas actividades que realizo y que en un punto me vuelven loco.

 

1.- Tener un web site

No sólo es tener un simple web en PHP, este debe de tener:

– Un buen SEO.

– Que sea responsive designer, para que se adapte a cualquier dispositivo.

– Tags para que facebook muestre correctamente las imágenes, cuando se comparte información.

– Like y compartir de facebook.

– Iconos a todas las redes sociales.

– Incluirle google analytics y otros sistemas similares.

– Incluir imágenes y contenido con un poco de neuromarketing.

 

2.- Escribir en el blog

Siempre debes de generar contenido, esto ayuda a comunicarte con los clientes, usuarios y mejora tu SEO.

 

3.- Revisar las métricas y la evolución del startup

Esto depende de cuantas métricas gestionas y con que herramientas, pero en nuestro caso son:

Google analytics, New Relic, bug sense, Kiss metric, Play Store, mailchimp, nuestros propios reportes directos de la Base de Datos, etc.

 

4.- Postear todos los días unas 3 veces en las redes sociales y responder comentarios.

https://www.facebook.com/mikhunacom

https://www.youtube.com/user/mikhuna

http://mikhuna.wordpress.com/

 

5.- Hacer campañas en facebook y google

Esto es toda una ciencia, porque debes de hacer muchos experimentos para encontrar, el mejor horario (día y hora) para postear, que tipo de publicación y en que segmento, y para google adwords que key words usar, así tus campañas son mas eficientes en  precio y alcance.

 

6.- Registrar nuevos clientes, promociones y más información, para la app móvil y web.

 

7.- Responder los correos, de los usuarios y clientes.

 

8.- Sacar campañas con Mailchimp.

Es importante estar en contacto con tus usuarios, no sólo para enviarle promociones, si no para pedirle feedback y funcionalidad que ellos quisieran que se incluya en la aplicación.

 

9.- Planificar las estrategias, actividades y nuevas funcionalidades.

Las startup cambian tan rápido, que no siempre hacemos Scrum 🙁

 

10.- Ganar concursos 🙂

De hecho que esto es uno de los grandes objetivos de las startup, ganar concursos para apoyarse en el financiamiento y publicidad.

 

Ahora entienden porque no puedo dormir hace 4 meses, y felizmente que yo no veo la parte comercial, ni la implementación de la app en android (agradezco a Luzmila Hidalgo, Luis Vercelli y Veronika Cherres, porque sin ellos no dormiría nada).

 

Me olvidaba de algo nuevo que acabo de programar, y es machine learning para predecir que restaurantes se adaptan a cada usuario.

 

 

6 respuestas a «Hace 4 meses que no duermo bien»

  1. Interesante de todo lo que hay detrás de una startup, (y pensar que todo era mas sencillo :c ), es bueno leer post con experiencia de emprendedores, ver que tecnologías usan, que problemas que se presentaron en el camino. Espero que siga escribiendo 🙂 , éxitos con Mikhuna 🙂 .

    1. Gracias por los deseos, yo estoy compartiendo mucha información para que los nuevos emprendedores la tengan un poco más sencillo, sólo un poco 😉 me puedes escribir si necesitas algo a mi twitter @JoseLeeRazuri y por ahí te paso mi email.

  2. En mi opinión ganar concursos no debe ser un objetivo o un fin, solo es un medio (que puede ser útil dependiendo de la startup). Para financiarte están los clientes que pagan por tu producto o servicio.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: