“El informe “16th Annual State of Agile Report” ha sido publicado y como sabes, es el informe sobre agilidad a nivel mundial que se ha estado consolidando durante muchos años.
Este informe sobre el estado de Agile en 2022 es un documento que ofrece una visión general del estado actual de las prácticas y metodologías ágiles, incluyendo información sobre su adopción y efectividad.
Aquí te dejo los puntos más destacados del informe, para mí:
1. Lo primero que me llamó la atención es que solo el 24% de los encuestados dijo que utiliza el método Waterfall, lo cual, en mi experiencia con diferentes empresas, me parece muy bajo. ¿Qué piensas al respecto?
Fuente: https://stateofagile.com/
2. En cuanto a cómo medir la alineación con las necesidades del negocio, hay un dato muy relevante: 1 de cada 5 (19%) dijo que no está seguro de qué utilizan sus organizaciones para medir el valor de negocio, lo cual nos da una gran señal sobre la necesidad de alinear a las personas con la entrega de valor y cómo medirla.
Fuente: https://stateofagile.com/
3. Sin mucha sorpresa para mí, Scrum (87%) y Kanban (56%) se consolidan como los marcos de trabajo para equipos más utilizados, y SAFe (53%) se consolida como el principal marco de trabajo para escalado. El por qué no es una sorpresa para mí lo veremos en otro post.


4. Desde la perspectiva de las personas, el principal desafío para la adopción de agilidad es la falta de participación del liderazgo, con un 42%, lo cual sigue siendo un gran desafío en comparación con los dos años anteriores (en 2021 fue del 41% y en 2020 del 46%). ¿Cómo podemos involucrar más a los líderes en el proceso de adopción de agilidad?
No hay que saltarnos el desafío número 3 (Resistencia al cambio) que seguramente representa un reto para las áreas de Gestión del cambio y de Talento Humano de las organizaciones.
Por otro lado, algo que representa una gran oportunidad para las consultoras y empresas que ofrecen entrenamiento en 2023 es el desafío número 2 (falta de conocimiento sobre Agile) y número 5 (entrenamiento e educación insuficientes).
Fuente: https://stateofagile.com/
5. Aunque es probable que hayas escuchado que la cultura de las organizaciones es una gran barrera para implementar agilidad, cuando vi estos resultados dije ¡WOW! Aunque parezca increíble, la cultura de las organizaciones es el principal obstáculo para implementar agilidad y entregar valor. Es decir, la propia cultura o mejor dicho, la propia organización va en contra de lo que buscamos lograr.
Fuente: https://stateofagile.com/
6. Algo a tener en cuenta como tendencia para los próximos años es la agilidad empresarial, donde casi 2 de cada 5 dijo que quiere utilizarla, pero tarda en adoptarla y solo el 16% dice utilizarla activamente en su organización. Aquí vemos aún una gran brecha que seguramente se seguirá cerrando en los próximos años.
Fuente: https://stateofagile.com/
7. En el apartado de DevOps, algo muy relevante es que 1 de cada 2 dijo que los equipos DevOps no incorporan el feedback del negocio de manera regular. Esto es bastante sorprendente, ya que los equipos DevOps están dedicados a entregar valor y deberían ajustar sus entregas de acuerdo al feedback del negocio.
Fuente: https://stateofagile.com/
En mi conclusión, este informe de 2022 destaca el gran impacto que están teniendo Scrum y SAFe en la industria de la agilidad, así como la falta de participación del liderazgo, que sigue siendo el gran reto para la adopción de agilidad. Además, la cultura de las organizaciones se muestra como un obstáculo para lograr entregas con agilidad, evidenciando ir en contra de los principios y valores de la agilidad.
Aquí puedes descargar el Informe: https://stateofagile.com/

https://www.linkedin.com/in/brandon-lee-razuri/