Eficiencia enemiga de la Adaptabilidad

Eficiencia organizacional enemiga de la Adaptabilidad

“El mundo cambia actualmente a una velocidad imposible de igualar con los sistemas clásicos, las estructuras y las culturas, construidas durante el último siglo”

“Y el problema fundamental es que las compañías que progresaron en el pasado, lo hicieron por su eficiencia y no por su agilidad estratégica, es decir, por la capacidad de sacar partido de las oportunidades y esquivar las amenazas con rapidez y seguridad”

Acelerar – John P. Kotter 2014

Esta eficiencia de la que habla J. Kotter en su libro Acelerar, hace referencia al trabajo en silos y a la jerarquía, que no se indica en el libro que estén mal y por el contrario siguen siendo necesarias en su medida.

Pero que si queremos sobrevivir a este mundo cambiante, debemos de buscar el equilibro entre la Adaptabilidad, y la Eficiencia.

En una Transformación Agile siempre se tendrán las discusiones sobre las nuevas formas de organizar los equipos y las áreas, y dado que no hay recetas que podamos seguir, siempre debemos de cuestionarnos, ¿queremos ser 100% eficientes, 100% adaptables o hay un equilibrio?

Que resulta conveniente en estas nuevas formas de organizarnos, ¿formar equipos por conocimiento (eficientes) o multidisciplinarios (adaptables)? la respuesta siempre estará, en comenzar con una intención y cuestionarnos siempre sobre los resultados obtenidos, ¿cual es la mejor forma de organizarnos?.

“La clave es el cuestionamiento, dentro de la mejora continua”.

Suelo ver tribus/trenes (equipos de equipos), con diseños internos, donde se agrupan con un sustento eficiente (equipos de ideación, equipos de Front, equipos de Back, equipos de Soporte, etc). Y mis preguntas giran entorno a si: ¿Somos conscientes que este diseño, puede hacer que una funcionalidad le tome muchos tiempo en salir a producción por las dependencias entre los equipos?

Suelo ver áreas convertidas en un Squad (equipo agile) con personas de un mismo conocimiento (disciplina). Y mis preguntas giran entorno a si: ¿Somos conscientes que podemos ser un cuello de botella en la organización?

También hay que ser conscientes que tener diseños 100% Adaptables, puede ser poco eficiente y por ende muy costoso, un ejemplo es, tener a los desarrolladores de APIs dentro de todos los equipos de desarrollo de productos de software, esto puede llegar a ser muy ineficiente vs conformar un equipo que centralice la construcción de las APIs y de un servicio a todos los equipos de construcción de productos de software.

Mi propuesta es comenzar con una intención e ir modulando el ecualizador entre la Adaptabilidad y la Eficiencia, y claro está si nuestra intención es estar preparados para este nuevo mundo cambiante, debemos de comenzar buscando la Adaptabilidad e ir equilibrando con la eficiencia.

Eficiente vs adaptable

 

¿Cómo se comporta tú organización, es optimizada para ser mas Eficiente, Adaptable o encontraron el equilibrio? déjame un comentario

Puedes extender esta lectura, leyendo este artículo sobre la diferencia entre Feature Team vs Components Team  el primero enfocado en la Adaptabilidad y el segundo hacia la eficiencia.

O leer este otro sobre Topologías de Equipos (Team Topologies) donde ya se plasma la diferencia entre equipos orientadas a la Eficiencia y a la Adaptabilidad.

Clic en la imagen para mas información de las próximas fechas ===>>>

Una respuesta a «Eficiencia enemiga de la Adaptabilidad»

  1. Excelente artículo, me interesa mucho y ahora se tiene que aplicar la mejora continua, para evitar patrones como ejemplo accidentes de trabajo, claro lo veo en un plano de sistemas de gestión y que va de la mano la innovación.

    Felicitaciones Leeja

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: