¿Cómo un Agile Coach aplica las competencias de Lyssa Adkins para madurar equipos según el modelo de Tuckman?

En mis más de 10 años como Agile Coach, siempre me ha fascinado cómo los equipos atraviesan las distintas etapas de madurez descritas por Tuckman. En este artículo, quiero compartir cómo he aplicado las competencias que Lyssa Adkins propone en su libro “Coaching Agile Teams” para guiar a los equipos en su camino hacia la madurez, siguiendo el modelo de Tuckman.

Formación (Forming):

En esta etapa inicial, como Agile Coach, me enfoco en enseñar y facilitar. Utilizo mi conocimiento en Agile y Scrum para ayudar a los miembros del equipo a entender los fundamentos y establecer un marco de trabajo común. Aquí, las habilidades de facilitación son cruciales para fomentar la comunicación y la construcción de relaciones dentro del equipo.

Tormenta (Storming):

A medida que los equipos entran en la etapa de tormenta, mi rol como Agile Coach se vuelve más enfocado en la mentoría y la resolución de conflictos. Ayudo a los miembros del equipo a establecer sus roles y responsabilidades y a enfrentar las tensiones y desafíos que surgen en esta etapa. La empatía y la escucha activa son habilidades clave en este punto, para comprender las preocupaciones del equipo y brindar apoyo emocional.

Normativa (Norming):

Cuando el equipo alcanza la etapa normativa, mi enfoque cambia a ser un facilitador y mentor en el proceso de colaboración. En esta etapa, trabajo en estrecha colaboración con el equipo para definir y refinar sus procesos, así como para fomentar un entorno de confianza y colaboración. Aprovecho mi experiencia en Agile para ayudar al equipo a mejorar sus prácticas y a adaptarse a los desafíos que puedan enfrentar.

Rendimiento (Performing):

Finalmente, en la etapa de rendimiento, mi enfoque como Agile Coach se centra en el coaching profesional. Mi objetivo es empoderar al equipo y a sus miembros para que sean autónomos y puedan enfrentar los desafíos futuros por sí mismos. En este punto, me concentro en apoyar el crecimiento y desarrollo individual de los miembros del equipo, así como en facilitar la mejora continua del grupo.

A lo largo de todas estas etapas, siempre tengo en mente las tres áreas clave de enfoque para el coaching que propone Lyssa Adkins: el individuo, las interacciones entre los miembros del equipo y el sistema en el que opera el equipo. Estos tres enfoques me permiten adaptar mi estilo de coaching según las necesidades del equipo en cada etapa de su evolución.

En conclusión, aplicar las competencias de Lyssa Adkins en el contexto del modelo de Tuckman me ha permitido guiar y apoyar a los equipos en su camino hacia la madurez. Como Agile Coach, es fundamental adaptar nuestro enfoque según la etapa en la que se encuentre el equipo, siempre enfocándonos en el crecimiento y el éxito sostenible del grupo.

Una respuesta a «¿Cómo un Agile Coach aplica las competencias de Lyssa Adkins para madurar equipos según el modelo de Tuckman?»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: