Técnicas de Estimación Agil

Hace poco me escribió un Scrum Master, preguntando qué otras técnicas de estimación conocía, para que le pueda compartir, ya que su equipo estaba un poco aburrido de las mismas técnicas.

Acá les comparto las cartas que Carlos Gil utiliza y su explicación:

Tarjetas de Estimación Agil

Descargar formato para editar: aqui

Explicación:

* Para la estimación (Ej: Historias de Usuario) mediante cualquier tipo se recomienda considerar estos criterios:

  • Volumen – Cuanto hay ahí?
  • Complejidad – Que tan difícil es?
  • Conocimiento – Que se sabe?
  • Incertidumbre – Que no se sabe? (Riesgo)

Planning Poker (la mas usada):

  1. Se reparte un juego de cartas con los números Fibonacci a cada miembro del equipo.
  2. Se muestra y se conversa sobre lo que se necesita estimar (Ej: Historia de Usuario).
  3. Los miembros del equipo, toman unos segundos para reflexionar considerando los criterios anteriores de estimación.
  4. Y al mismo tiempo (o la cuanta de 3, 2, 1, ya) los miembros del equipo tiran sus cartas sobre la mesa.
  5. Los que mostraron valores que están en los extremos, explican porque eligieron ese valor.
  6. Se repite el ejercicio desde el punto 3, hasta llegar al consenso o satisfacción de la mayoría del equipo.
  7. Repetir desde el punto 2, hasta que ya no se tenga que estimar.

Estimación Relativa:

  1. Se reparte un juego de cartas (cualquiera de los tipos que están arriba)
  2. Se listan, revisan y se conversan de forma breve lo que se va a estimar (Ej: Historias de Usuario)
  3. Se selecciona el elemento (Ej: Historia de Usuario) más pequeño a estimar (pivot).
  4. Se le da un valor usando la experiencia del equipo y que se asume puede ser (Ej. si se usaron las camisetas de polo, se le pudo dar XS o S)
  5. Se continua con los siguientes elementos a estimar, pero tomando como referencia el pivot, y haciendo la estimación relativa a este (Ej: esta Historia de Usuario cuan grande es en relación al pivot).
  6. Los que mostraron valores que están en los extremos, explican porque eligieron ese valor, hasta llegar aun consenso.
  7. Repetir desde el punto 5, hasta que ya no se tenga que estimar.
  • Se puede mezclar Planning Poker y Estimación Relativa, es muy saludable esta mezcla.

Estimación Ouija:

  1. Se ponen las cartas Fibonacci en un circulo sobre la mesa
  2. Se usa un elemento que pueda deslizarse sobre la mesa (puede ser la carta que dice Estimación Ouija) y la colocamos en el centro de las otras cartas.
  3. Se muestra y se conversa sobre lo que se necesita estimar (Ej: Historia de Usuario).
  4. Todos los miembros del equipo ponen su dedo indice sobre la carta que se encuentra en el medio y se puede deslizar.
  5. Los miembros del equipo, toman unos segundos para reflexionar considerando los criterios anteriores de estimación.
  6. Y al mismo tiempo (o la cuanta de 3, 2, 1, ya) los miembros del equipo mueven la carta del centro con su dedo acercándola al número que seleccionan para la estimación.
  7. Repetir desde el punto 3, hasta que ya no se tenga que estimar.

Estimación Equipo:

  1. Se crea una matriz N x M (en una pared o una pizarra) donde la columna N, son los elementos a estimar (Ej: Historias de Usuario), y la fila M, son las cartas Fibonacci.
  2. El equipo de desarrollo se forma en una fila frente a la pared.
  3. Se comienza con los elementos que aún no son estimados (Ej: Historia de Usuario) de arriba hacia abajo.
  4. El miembro que se encuentra frente a la fila, pone un postit entre la intersección de N x M, y explica porque le está dando este valor en su estimación (Tiempo máximo de explicación 30 seg).
  5. El siguiente que continua en la fila, si esta de acuerdo donde se encuentra el postit, explica porque está de acuerdo o si no está de acuerdo, puede mover el postit a otra intersección y explicar porque lo ha movido.
  6. Continua el ejercicio hasta que todos tuvieron la oportunidad de hablar y ya se llego al consenso o se llego a repetir el ejercicio para el mismo elemento a estimar (Ej: Historia de Usuario) máximo 2 veces.
  7. Repetir desde el punto 4, hasta que ya no se tenga que estimar.

Bueno espero puedan variar sus técnicas de estimación probando alguna de estas, y si les gusto o sirvió, por favor compartan este post 🙂

Haz clic en la imagen para obtener toda la información que requieres acerca de los próximos cursos de SAFe Scrum Master. Estoy aquí para ayudarte en todo lo que necesites.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: