En el post anterior, contamos sobre, cómo hicimos en la organización para alinear los objetivos organizacionales a los objetivos departamentales.
Pueden leer el articulo aquí: https://joseleerazuri.blog/2020/03/29/lecciones-aprendidas-1er-paso-alineando-la-estrategia-con-okrs/
Y en este post, les quiero contar un siguiente paso, post workshop de alineación, y fue el de la calibración de los OKRs.
Nota: Este post tiene una mejor aplicación en grandes empresas y muy jerárquicas, no recomendable para pequeñas empresas o aquellas con estructuras basada en redes.
Para esto hay que entender, que son los:
OKRs del Tipo Lagging: Aquellos que tienen KRs lejanos o rezagados, es decir que reflejan los resultados organizacionales esperados o el valor esperado (pueden verse como outcomes), y que, para conseguirlos se necesitan muchas áreas organizacionales que tienen que trabajar de manera conjunta.
OKRs del Tipo Leading: Aquellos que tienen KRs cercanos o principales, es decir, son mucho más fácil de mover, son un proxy para poder predecir los resultados (pueden verse como outputs), y que para conseguirlos se necesita de pocas o una área organizacional.
Veamos un ejemplo:
Clic en la imagen para hacer zoom
Calibrando los OKRs:
Como pueden ver, una organización y los C-Level sólo deben contener OKRs del tipo Lagging, y los siguientes niveles organizaciones (ej: Gerencias y Jefaturas) sólo deben de contener OKRs del tipo Leading pero deben estar correlacionados con los OKRs padres.
Lo primero es muy lógico (Lagging en C-Level), y no necesita mayor explicación, pero lo segundo a veces no es tan común como parece, suele pasar que las Gerencias y Jefaturas, se ponen muchos OKRs del tipo Lagging, sin darse cuenta, que no los pueden mover, porque no tienen los comportamientos o skills complementarios para lograrlo.
Pero, que no se mal entienda, que los OKRs se deben de plantear como silos organizacionales, por el contrario muchas veces para conseguirlos, se necesitan de muchas otras áreas, pero justamente esto debe de ser un indicador para que los departamentos o equipos, sepan su alcance en relación al tipo de OKR que se coloquen.
Teniendo claro la diferencia entre OKRs Lagging y Leading, la calibración de estos, se convierte en una ejercicio de vital importancia dentro de gestión basada por objetivos, esto puede evitar frustraciones organizacionales o de los equipos, ya que la calibración ayuda a reajustar y delimitar el alcance.
Agradecimiento a Alberto Regalado, quien colaboró en la creación de este post.
Espero les haya gustado este post “Calibrando los OKRs”, también pueden leer este post complementarios:
Clic en la imagen para mas información del próximo curso ===>>>
Una respuesta a «Lecciones Aprendidas: Calibrando los OKRs del tipo Lagging o Leading»